Deportistas DominicanosNosotros como dominicanos tenemos todo el
derecho de sentirnos orgullo de presentar al mundo lo que somos, y en
esta ocasión presentamos algunos de nuestros deportistas que han hecho
historia.
Félix Sanchez dominicano nacido en la ciudad
de Nueva York el 30 de Agosto de 1977, es un orgullo atleta de campo y
pista nuestro. Sanchez pudo haber participado como estadounidense pero,
mostrando ser todo un dominicano, participó en los
juegos Panamericano en el 1999 y en los juegos olímpicos de Sidney en el
2000, siempre elevando el orgullo dominicano. Félix es
campeón olímpico de Atena 2004 e hizo la misma hazana en Londres en el
2012 en la disciplina de 400 metros con vallas y es considerado el mayor
atleta de nuestra patria dominicana.
Antonio Francisco Peña Padilla, es Tony Peña
nacido el 04 de Junio de 1957 en Montecristi. Peña es un receptor
nuestro que jugó en las Grandes Ligas de béisbol. Tony Peña militó con
los Piratas, los Cardenales, los Medias Rojas, los Medias Blancas, los
Indios y los Astros.
Del 2002 al 2005 fue máneger de los Reales de Kansas City. Tony Peña es un orgullo nuestro!

Sammy Sosa es el nombre que ha hecho famoso a
Samuel Kelvin Peralta Sosa, nacido en San Pedro de Macoris ( Este de
la República) el 12 de Noviembre de 1968. Sammy es un ex jardinero
derecho nuestro que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol. Su carrera
comenzó en las ligas mayores con los Rangers de Texas en 1989 siendo
firmado por esto como amateurs en 1985. Después de una temporada con los
Medias Blancas de Chicago, Sosa paso a los Cachorro en el 1992 y
posteriormente Sosa se conviertio en uno de los mejores bateadores de la
liga. En el 1998 Sosa alcanzo fama internacional por su destreza en dar
jonrones de alto impacto en la búsqueda de superar el récord de ROYER
MARI. Sammy Sosa Orgullo Dominicano!

Pedro Jaime Martinez nacido el 25 de
Septiembre de 1971 en la capital de la república, santo domingo. Pedro
es un ex lanzador de Grandes Ligas. Es 8 veces ALL-STAR, es 3 veces
ganador del CY YOUNG, y campeón de la serie mundial 2004. En el momento
de la victoria numero 200 en Abril 2006, Martinez tuvo el mayor
porcentaje de victorias de un ganador de 200 partidos en la historia
del béisbol moderno. Pedro Martinez es: Siempre Dominicano!

Juan Marichal. Su nombre es Juan Antonio
Marichal Sanchez, nacido el 20 de Octubre de 1937 en Laguna
Verde, República Dominicana. Juan Marichal es un ex lanzador nuestro que
jugo en las Grandes Ligas. Milito en los Gigantes de San Francisco la
mayor parte de su carrera, también jugo para los Medias Rojas de Boston y
para Los Dodger de los Ángeles las dos ultimas temporadas de su
carrera. Juan fue el lanzador que mas juegos gano en 1960 aunque
solo apareció en un sola serie mundial. Marichal fue exaltado al salon
de la fama del beisbol en el año 1983. Juan Marichal es: Siempre
Dominicano!

Marcos Díaz es un nadador ultra distancia de
aguas abiertas, nacido el 12 de Enero de 1975 en la capital de
la república, Santo Domingo. Entre sus hazañas figuran: 2004, cruzó el
Canal de la Mancha; en el 2005 Cruzó dos veces el Estrecho de Gibraltar;
en el 2006 compitió en la Tormentosas aguas del río Bhagirathi en la
India donde obtuvo el primer lugar. En el 2007 dio dos vueltas completa a
la isla de Manhattan, en Nueva York. En el 2010 completó la hazaña
uniendo a nado los cincos Continentes como parte de los objetivos del
Milenio de las Naciones Unidas. Marcos es uno de los hombre que nos
dicen sin palabras que todo es posible, y por todas esas proezas
nosotros nos sentimos orgullos de que Marcos Díaz es dominicano por
siempre!

Yamilet Peña Abreu es una joven dominicana
nacida el 04 de Diciembre de 1992 en la capital de la república. Yamilet
comenzó a practicar el deporte de la gimnasia a la edad de los seis
años y buceos a la edad de 12 años. Yamilet participó en los juegos del
Caribe 20 América celebrado en Cartagena, Colombia. En Puerto Rico
Yamilet participó en la Xlll copa internacional donde tuvo una
valiosa participación En el 2008 el Comité Olímpico Dominicano la
reconoce como atleta del año. En el XXV Gimnasia torneo celebrado en
Huelva, España, ganó la medalla de oro. En el 2009 fue reconocida por
la Asociación de Santo Domingo (ASD), como atleta del año y por separado
por el Comité Olímpico Dominicano. Yamilet Peña es un orgullo de
nuestra patria.

Julián Javier nacido 09 de Agosto de 1936 en
San Francisco de Macoris (Noroeste del país), es un segunda base de la
patria que jugó en las Grandes Ligas. Manuel Julián Javier Liranzo, es
su nombre y militó con los Cardenales de San Luis desde 1960 hasta 1971 y
en los Rojos de Cincinnati en 1972, es padre del también pelotero
Starlín Javier. Julian tiene un promedio de bateo de 257; 1469 hits y
506 carreras impulsadas. El estadio de su pueblo, San Francisco de
Macoris lleva su nombre porque, Julian Javier es dominicano por siempre!

Wanda Rijo es nacida en San Pedro de Macoris
el 26 de Noviembre de 1976, es una joven levantadora de pesas de nuestra
Patria. Sus primeros pasos los dio en su pueblo natal en 1997, y sus
primeras presentaciones fueron en los juegos Nacionales en Mao,
Valverde. A partir de ahí fue protegida por el programa, Parni,
que dirigía el deportista ministro de Deportes Felipe Payano. poco
tiempo después Rijo irrumpió en la selección Nacional de levantamiento
de Pesas y en su primera incursión a nivel internacional. Rijo se alzo
con la medalla de oro en los 75kg en los juegos Centroamericanos y el
Caribe de Venezuela en 1998. Un año mas tarde parcipo en los
juegos Panamericanos de Canadá donde se enfrento a pesistas de
42 países Rijo quedo en la lista de las diez mejores pesistas del mundo
en los juegos olímpicos celebrados en Sidney, Australia y en el 2003
Wanda gano la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos celebrado en
nuestro País.

Rafael Antonio Sanchez es nuestro Jack Veneno.
Nacido en San Jose de Ocoa el 02 de Febrero de 1942. Se hizo llamar
"el campeón de la bolita de Mundo", como también "el hijo de doña
tatica". Jack Veneno es uno de los hombres mas conocido y queridos por
sus compatriotas dominicanos. Jack Veneno fue en una ocasión campeón de
la National Wrestling council de Puerto Rico y seis
veces campeón semicompleto de la desaparecida "Dominicana
de espectáculos". Su debut inicio en los años de 1969 y se
retiro después de todas su famas y popularidad en 1990. Jack Veneno
incursiono luego en la política postulándose para alcaide de la capital
de la república pero obtuvo escaso respaldo. Jack ha ocupado puesto en
el gobierno como encargado de Deportes del instituto
de Estabilización de Precios (INESPRE) y en Agosto de 2007 ocupo el
cargo de Subsecretario de Deporte. Jack Veneno sigue siendo un
dominicano por siempre y orgullo de nuestra patria.

Felipe Rojas Aloú nació el 12 de Julio de
1935 en Bajo de Haina, República Dominicana, es un ex jardinero, primera
base y mánager de nuestro orgullosa patria de las grandes ligas
del béisbol. Felipe dirigió los equipos Montreal xpos en los años
1992-2001 y San Francisco Gigants entre los años 2002-2006. Es el
primero nuestro en jugar de manera regular en las Grandes Ligas, y
pertenece a una de las familias mas notables del béisbol del siglo 20.
Felipe es el mayor del trío de hermanos Aloú que incluye a Matty
y Jesús, y su hijo Moisés quienes también fueron jardineros, y su
sobrino el lanzador Mel Rojas.

José Manuel Guzmán Marte mejor conocido como
Relámpago Hernández, nacido el 13 de Julio de 1951. Fue uno de los
inolvidables hombres de la luchas libres. A finales de los años
70 Relámpago Hernández inició su carrera de luchar hasta muy entrado los
90. Relámpago era la contra-parte o villano que enfrentaba con todas su
furia y coraje a su oponente de siempre, Jack Veneno. Luego José Manuel
se retiró de las luchas libres cuando esta comenzó a declinar en
la república para darles paso a las luchas internacionales,
pero Relámpago Hernández no se apartó en definitiva de las luchas,
pues comenzó una lucha con el mal espiritual, consagrándose al señor y
llegando a ser un hombre de fe. Relámpago Hernández falleció en
la víspera de su cumpleaños números 60, el 12 de Julio de 2011

Manuel Javier García Liranzo, mejor conocido
como Starlín Javier, nacido el 09 de Agosto de 1939 en San Francisco de
Macoris (noroeste del país). Como pelotero Starlin hizo historia, fue un
bateador de 333 en 19 partidos en la serie mundial, Javier conectó un
cuadrangular de 3 carreras en el séptimo partido de la serie mundial de
1967, para ayudar al lanzador Bob Gibsón a ganar su tercer partidos de
la serie contra los Medias Rojas de Bostón y darles el campeonato
mundial a los Cardenales.
En su carrera de 13 temporada, Starlín bateó
257 y con 78 jonrones, 506 carreras impulsadas, 222 carreras anotadas,
216 dobles, 55 triples, 135 bases robadas en 1622 juegos. Starlín Javier
es un orgullo dominicano.
Moisés Rojas Beltres, mejor conocido
como Moisés Aloú nació el 03 de Julio de 1966. Jugó en las grandes ligas
del béisbol durante 17 temporadas en la liga nacional. En 1,942
partidos en su carrera, Aloú tuvo un promedio de bateo de 333, con 2134
visitas,421 dobles, 332 jonrones, 1287 carreras impulsadas. Debido a
su condición de jugador de cinco herramientas y sus excelentes números
de por vida, Aloú es considerado por muchos como unos de los mejores
jardineros de los años 1990 y 2000.

Juan Esteban Vargas Marcano, conocido como
Tetelo Vargas, nacido el 11 de Abril de 1906, también fue conocido como
el Gamo por su rapidez en el terreno. En 1927 cuando tenia 21 años de
edad, los escouts de los Estados Unidos y de nuestro pais se fijaron en
él. Vargas que era negro se convirtió en miembro del famoso equipo de
ligas negras, los news york cubans. Mientras tanto en
nuestra República Vargas fue firmando por los Leones del Escogido.
Vargas ganó reconocimiento en todo el caribe y los Estados Unidos.
Estableció un récord en la liga negra bateando jonrones en 7 turnos
consecutivos. Vargas jugó en varias posiciones en el campo de béisbol,
incluyendo Jardín Derecho, Jardín Izquierdo, Jardín Central, Campo
corto y Segunda base. Tetelo Vargas falleció el 30 de Diciembre de
1972, pero para recordarlo llevamos un Estadio que lleva su nombre y una
calle en la capital de la República.